Un camión de la Fórmula E habría dañado una escultura ubicada en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en el Parque Forestal de Santiago. según informo el portal de Radio Bio Bio
El daño patrimonial habría ocurrido en momentos en que se retiraba el equipamiento utilizado para la realización de la competencia que tuvo lugar ayer en el país. relataron vecinos del sector
Se trata de una réplica de la obra “Unidos en la gloria y en la muerte” de la chilena Rebeca Matte, que está emplazada desde 1930 en el lugar.
Roberto Farriol, director del museo, comentó a La Radio que se enteró durante la mañana de lo ocurrido.
“Fue un impacto con una maquinaria tan pesada que fue capaz de mover unos centímetros la escultura de Rebeca Matte, que pesa varias toneladas, e incluso se fracturó el pie de una de las figuras“, declaró.
Para Farriol, se trata de “una escultura que es parte de la fachada del museo, es parte del parque (…) Es un daño a la imagen, a lo que significa el espacio público”.
Agregó que personal del municipio de Santiago concurrió al lugar para revisar la situación. También se reunió con Manuel Paredes, uno de los representantes de la Fórmula E, con quienes revisaron imágenes de cámaras de seguridad que grabaron el momento del impacto y, según Farriol, se comprometió a responder por el daño.
Sobre el tiempo en que podría durar la restauración, el director del museo indicó que en el mejor de los casos, podría ser de un mes, aunque aseveró que la escultura está hecha de bronce, por lo que costará que todo quede muy similar a como estaba originalmente.
Ícaro y Dédalo (Rebeca Matte)
Escultura en bronce de la artista Rebeca Matte (1875-1929). Representa un tema mitológico a través de técnicas escultóricas renovadas para la época, aunque el tema es propio de la academia.

Escultura en bronce de la artista Rebeca Matte (1875-1929). Representa un tema mitológico a través de técnicas escultóricas renovadas para la época. Aunque la temática es propia de la academia, el tratamiento apenas delineado de las figuras, se aleja de lo ortodoxo, vinculándose con la escuela francesa y la gran influencia vanguardista que tuvo Rodin. Cargada de gran dramatismo expresivo a través de la técnica de vaciado desarrolla una concepción monumental del volumen. (Educarchile)