
Moscú, 8 sep (Sputnik).- Varios países latinoamericanos expresaron preocupación por la decisión de Venezuela de revocar a Brasil la autorización para custodiar la sede de la embajada de Argentina en Caracas.
La Cancillería de Chile manifestó su “rechazo” a esta decisión y su solidaridad con los gobiernos de Argentina y Brasil en esta situación. En su comunicado, Exteriores señala que la decisión de Venezuela “representa un serio desconocimiento de lo estipulado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963”.
También el Gobierno de Paraguay declaró que “lamenta y rechaza” esa decisión unilateral e “insta a la República Bolivariana de Venezuela a respetar las normas internacionales”.
Para el Ministerio de Exteriores de Uruguay, la decisión de Caracas “constituye una violación a la normativa internacional y un nuevo avasallamiento de los derechos de los ciudadanos venezolanos asilados en instalaciones de la representación diplomática argentina”, que sufren “un asedio permanente de parte de las fuerzas de seguridad del régimen”.
El Gobierno de Panamá manifestó su “enérgica condena” a esa medida que “refleja un desprecio continuo por las normas internacionales” y “su profunda preocupación por el asedio a la embajada argentina y los constantes abusos a los derechos humanos que ocurren en Venezuela”.
El Ministerio de Exteriores de Costa Rica manifestó que “deplora” la decisión, y la calificó como “un nuevo acto de persecución política”.
También el Gobierno de Guatemala expresó su “fuerte preocupación” y “condena” a esa medida “injustificada”.
El Gobierno de Venezuela decidió este sábado revocar “de manera inmediata” la custodia que ejercía Brasil en la embajada de Argentina ubicada en Caracas, así como la representación de todos sus intereses en este país caribeño.
El comunicado oficial alega “el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio” contra el presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez “por parte de los prófugos de la justicia venezolana que permanecen dentro de ella”.
La embajada y la residencia están sin representación desde agosto pasado, cuando que los diplomáticos que trabajaban ahí tuvieron que dejar el país por disposición del Gobierno venezolano.
Desde entonces, Brasil se había hecho cargo de la seguridad del edificio y del cuidado de los dirigentes vinculados a la opositora María Corina Machado. (Sputnik)
TE PUEDE INTERESAR
Alcalde Labra revela avances en legislación y proyectos comunales https://t.co/LvRj9wXFmc a través de @radiosanjoaquin
— Radio San Joaquín (@radiosanjoaquin) September 7, 2024