
El debate de candidatos quedó marcado por las críticas hacia el presidente Sebastián Piñera, debido a las revelaciones de la investigación internacional conocida como los Papeles de Pandora
Los aspirantes a ocupar el Palacio de la Moneda participaron en un encuentro que fue televisado este lunes, a solo seis semanas de las elecciones generales que se realizarán el 21 de noviembre para elegir al presidente que gobernará de 2023 a 2028, diputados, senadores y consejeros regionales.
El debate se llevó a cabo en un momento en el que los Papeles de Pandora profundizaron la crisis política que enfrenta Piñera.
Cuyo Gobierno ha quedado marcado por las históricas protestas sociales de 2019 que derivaron en un plebiscito y luego en una Convención que actualmente está redactando la nueva Constitución del País.
El domingo 21 de noviembre se realizará la Elección General de Presidente de la República, Parlamentarias y la de Consejeros y Consejeras Regionales. Infórmate sobre todo el periodo electoral, ingresando a https://t.co/TSYnT6kfmi#Elecciones2021CL #EligeElPaísQueQuieres pic.twitter.com/SoNUBwgPTe
— Servicio Electoral (@ServelChile) October 12, 2021
La investigación demostró que la venta de Minera Dominga, una firma en la que el presidente y su familia tenían mayoría de acciones, les generó ganancias millonarias gracias a una transacción realizada a través de guaridas fiscales.
Además, la operación estaba condicionada a medidas que tomara el Gobierno encabezado por Piñera.
El caso, que ya es investigado por la Fiscalía de Chile y que ya provocó una serie de denuncias penales, desató una tormenta política en medio de las campañas electorales, lo que impactó de lleno en su candidato y exministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel.
En las últimas semanas, las encuestas registraron una drástica disminución en la intención de voto a su favor, lo que lo hizo pasar del segundo al cuarto lugar.
Fiscal Nacional, Jorge Abbott, instruyó iniciar una investigación penal de oficio por la compraventa de Minera Dominga, vinculada a la familia del Presidente Sebastián Piñera y al empresario Carlos Alberto Délano. pic.twitter.com/qkwc3ZRPDZ
— Fiscalía de Chile (@FiscaliadeChile) October 8, 2021
Otro tema destacado durante el debate presidencial fue el de la crisis migratoria que terminó de estallar a principios de octubre, cuando un grupo de ciudadanos acosó y quemó las pertenencias de migrantes venezolanos.
Las muestras de racismo, xenofobia y discriminación fueron condenadas a nivel nacional e internacional.
Matices
Participaron Gabriel Boric, el candidato de la coalición izquierdista Apruebo Dignidad que encabeza las encuestas; Yasna Provoste, de la alianza centroizquierdista Nuevo Pacto Social; Marco Enríquez-Ominami, del Partido Progresista; y Eduardo Artés, de la izquierda radical nucleada en la Unión Patriótica.
Los representantes de la derecha y ultraderecha, respectivamente, fueron Sebastián Sichel, de Chile Vamos; y José Antonio Kast, del Partido Republicano.
El único ausente fue Franco Parisi, el conservador candidato del Partido de la Gente que encabeza una inédita campaña presidencial, ya que vive en EE. UU. y no ha vuelto a Chile para realizar actos presenciales.
Además, está acusado de deber más de 200.000 dólares por concepto de la cuota alimentaria de sus dos hijos menores de edad.
Aunque con diferencias, todos los candidatos coincidieron en que Piñera, quien es uno de los hombres más ricos del país, debe ser investigado por la venta de Minera Dominga y por las revelaciones de los Papeles de Pandora.